
Ya establecimos que la base de TOC es la búsqueda del orden en el sistema bajo análisis. Y ya también establecimos que las columnas sobre las que se ha construido toda la metodología y herramientas de TOC son: 1) EXPLOTAR LA RESTRICCIÓN y 2) GESTIONAR ADECUADAMENTE LAS NO-RESTRICCIÓN.
Con estos tres elementos tenemos la esencia de TOC. Todo: DBR, Cadena Crítica, Contabilidad de Truput, Los Procesos de Pensamiento, etc. ¡TODO TOC! esta comprendido en estos tres elementos.
Ahora llegó el momento de ponerle techo a nuestra casita. ¿Para lograr qué hacemos todo eso? ...
Si, por supuesto que nos interesa mejorar el desempeño del sistema con el que estamos trabajando. Pero hay algo mas poderoso y profundo que lograr una mejora. Sabemos muy bien que al mejorar una restricción, surgirá una nueva restricción, ¡y entonces deberemos hacer todo de nuevo!.
Conocemos perfectamente la historia de los proyectos de mejora (tanto los organizacionales como los personales), empezamos con mucho ímpetu y poco a poco se nos va acabando el gas hasta que se pierde por completo el impulso. ¿Cuantos proyectos o buenas intenciones recuerda que se han quedado a medias habiendo sido iniciados con mucho empuje y ganas?
Así pues, mas que lograr una mejora (que repito, ¡SI nos interesa!) nos interesa crear una CULTURA DE MEJORA CONTINUA. Eso es lo que realmente define a TOC: ser una CULTURA de Mejora Continua. TOC tiene como principal objetivo habilitar a las personas para lograr TODAS las mejoras que sean necesarias para sentirse seguras y exitosas.
En la vida real, la mejora rara vez es un proceso lineal en el que se sigue un paso después de otro. La mejora resulta ser un proceso cíclico el que parece que damos vueltas y regresamos a lo mismo, pero la verdad es que regresamos a lo mismo "diferente".
Y entonces, claro, hay una gran diferencia entre ponerse a dar vueltas correteandose la cola, y ponerse a dar vueltas mejorando cosas. Esa es la gran contribución del Dr. Goldratt. Le dió orden a nuestro desorden ...

Comments