top of page

Muévase a la velocidad del recurso más lento

Foto del escritor: Gabriel Lopez LimonGabriel Lopez Limon


Si usted puede crear un equipo básico con personal clave, y si puede lograr infundir en ellos el deseo de subordinar su comportamiento individual al logro de la meta del equipo, usted estará en el camino correcto para la generación de una cultura de trabajo colaborativo.


El tercer elemento que se requiere para asegurar un trípode en la base de esta estructura de trabajo es una filosofía pragmática para la administración de los recursos con los que cuenta el equipo. Una forma de garantizar que en todo momento, la atención de los miembros clave está concentrada en los eventos que más beneficiarán la obtención de la meta deseada.


Nuestra investigación al respecto mostró que no existe una filosofía mejor para las decisiones directivas de este tipo que la Teoría de Restricciones presentada por el Dr. Eliyahu M. Goldratt en su libro “La Meta”


El corazón de esta escuela de pensamiento directivo es el hecho de que el desempeño global de todo sistema, independientemente de lo grande o complejo que este pueda ser, está determinado por uno, o muy pocos, factores restrictivos. Por esta razón, la alta dirección debe estar siempre en la búsqueda de estos factores restrictivos, y una vez identificados, utilizarlos como el punto de apalancamiento de todas sus decisiones.


Todo el equipo debe subordinar su desempeño al logro del máximo rendimiento posible del recurso restrictivo. O, en otras palabras, el equipo en su totalidad deberá moverse a la velocidad del recurso más lento, la restricción del sistema.


Muchas personas interpretan esto como un desperdicio de recursos y como una causa de sub-utilización del equipo entero. Pero piense cuidadosamente, ¿qué es lo que realmente sucede cuando todos los recursos de su equipo trabajan de la manera más ardua y rápida posible, independientemente de lo que están haciendo los otros recursos?


Eventualmente, por lo menos uno de los elementos del sistema no será capaz de mantener el paso, generando con ello una reacción en cadena que provocará la detención, uno a uno a los otros recursos. Solamente vea lo que ha sucedido con la economía global debido a que todo el mundo gastó y comprometió dinero de una manera más rápida de lo que en realidad lo estábamos generando.


Bajo la cultura de trabajo colaborativo, subordinar el comportamiento de cada uno de los miembros a la velocidad del recurso más lento, significa que cada recurso del equipo debe desempeñar sus funciones tan rápido y bien como le sea posible y entonces, al terminar, ellos deberán utilizar su capacidad restante para encontrar formas de ayudar (directa o indirectamente) a mejorar el desempeño del recurso restrictivo.


Muchas veces, después de que el equipo completo ha llevado a cabo los cambios necesarios para mejorar el desempeño del recurso más lento, un elemento distinto se convertirá en el factor restrictivo en el desempeño global del sistema. Cuando esto sucede, todo el equipo deberá re-alinear la subordinación de su desempeño a la maximización del rendimiento de la nueva restricción.


Seguir el ritmo del recurso restrictivo nos asegura el mejor retorno posible de las inversiones hechas por el equipo en términos del logro de la meta establecida.



Comments


bottom of page