Buscar para buscar vs. BUSCAR PARA ENCONTRAR
- Gabriel Lopez Limon

- 27 oct
- 2 Min. de lectura

Como consultor externo, frecuentemente me encuentro con dudas o clara incredulidad sobre lo que estamos tratando de incorporar en los procedimientos normales. Así, se vuelve un hábito leer las verdaderas intenciones de las personas en su forma de hacer las cosas que se le solicitan.
Por ejemplo, en una ocasión, el encargado de Planeación fue notificado por su jefe (el Gerente de Producción) que debía compartir con mi equipo los estándares de producción para llevar a cabo un nuevo modelo de planeación bajo DBR. Se comprometió a proveernos tal información el siguiente día temprano. Y así pasaron 3 semanas sin que nos compartiera los datos que él usaba todos los días para crear el plan de producción. Por supuesto que siempre tenía una excusa loable para no proporcionarnos la información, y en general los argumentos giraban en torno a querer asegurar que nos transfería los datos mas realistas posibles.
No es muy dificil imaginar que en realidad estaba evitando que nuestra intervención complicara o aruinara su trabajo diario de años. Ya había pasado por varios consultores que solo habían complicado todo y al final él habia tenido que re-hacer su sistema de planeación casi desde cero. Y claro, no podía decirle abiertamente a su jefe que se oponía a la idea de intentar un nuevo sistema de planeación. Así que decía que si a las peticiones de compartir información, pero en la realidad actuaba con una rotunda negación.
A esta actitud es a la que nosotros llamamos "buscar para buscar" Hacer algo para dar la apariencia de cumplir con las instrucciones recibidas, pero sin cumplirlas realmente. Coloquialmentte decimos "hacer como que hacen, pero no hacen"
Ojo, el Planeador en cuestión es una persona muy inteligente (como todos los planeadores) y un gran ser humano (como pocos planeadores), que realmente, de corazón, quería hacer lo mejor para su organización. Cuando finalmente logramos abrir un diálogo honesto sobre el tema nos confesó: "ya se que debo darles los estándares de producción, lo que no se es cuales darles. ¿los que reportamos al corporativo?, ¿los que reportamos a la gerencia?, o, ¿los que verdaderamente uso para planear?" ...
Por fín pudimos "buscar para encontrar"
En 30 años como consultor, esta experiencia se ha repetido n veces en n industrias, organizaciones y niveles. Es claro que dar instrucciones se ha vuelto cada día mucho mas complejo dada la cantidad de variables que entran en juego en cada instrucción. Tenemos que aprender a dar instrucciones y delegar de manera efectiva. En TOC usamos los Procesos de Pensamiento, pero poca gente sabe como usarlos. Te invito a que les eches un ojo en mi sitiio TOClatino.com y aprendas como. ¡Es realmente sencillo!
¡ Deja de buscar para buscar, empieza a buscar para encontrar !




Comentarios