top of page

El caso P-Q


ree

El principio de la Contabilidad de Truput nos dice que debemos enfocar nuestras baterías en lo que genere mas Truput por unidad consumida de la Restricción. ¡Así de simple! Sin embargo, aplicar esto no resulta tan simple, así que había que generar un ejemplo que facilitara su aplicación. De esta manera surgió el caso P-Q.


El caso se trata de una empresa que fabrica solo 2 productos: P y Q. Esta organización tiene un cliente dispuesto a comprar semanalmente 100 unidades de P y 50 unidades de Q. El producto P se vende a un precio de $90 por unidad y el producto Q se vende a un precio de $100 por unidad. El costo de materias primas de P es de $45 por unidad y el de Q es de $40 por unidad. Finalmente, sabemos que la suma total de Gastos de Operación (TODO) es de $6,000 por semana.


¿Cuál es la máxima utilidad que puede generar esta organización bajo estas circunstancias? Un cálculo rápido nos lleva a la respuesta de $1,500 por semana ((100x(90-45))+(50x(100-40))-6000). Sin embargo la empresa ha estado reportando pérdidas de $300 por semana. Así que necesitamos mas información para entender la situación actual.


Cuando preguntamos por la capacidad productiva, nos informan que se cuenta con cuatro máquinas para realizar todos los procesos. 3 de ellas tienen capacidad suficiente para fabricar toda la demanda sin problema. Sin embargo una de las máquinas no esta logrando seguir el paso, y semana a semana se queda corta con las órdenes programadas. ¡Encontramos la RESTRICCIÓN!


Esta máquina cuenta con 2,400 minutos disponibles para producción cada semana. Sin embargo, la carga real con esta demanda es de 3,000 minutos por semana. ¡Con razón no logra cumplir todas las órdenes programadas!


Habiendo dado el paso#1 (IDENTIFICAR LA RESTRICCIÓN), ahora daremos el paso#2: EXPLOTAR LA RESTRICCIÓN. Si la Restricción no puede fabricar toda la demanda ¿a que producto debemos darle prioridad?.


Cuando hacemos esta pregunta ( ¿a cual producto dar prioridad?) al Director Comercial, la respuesta es: “al de mayor precio”. Que en este caso es el producto Q (P=90; Q=100). La misma pregunta al Director de Finanzas genera la respuesta: “al de mayor ganancia”. Que en este caso también es el producto Q (P=90-45; Q=100-40). La misma pregunta al Director Operativo provoca la respuesta: “al de menor tiempo de proceso”. Que para este caso vuelve a ser Q (P=60 minutos; Q=50 minutos). Así que hay un acuerdo total en la Dirección sobre dar prioridad al producto Q y esto es lo que sucede semana a semana. Y semana a semana, por una razón desconocida, obtienen un pérdida de $300 haciendo precisamente eso.


Así que algo debe estar fallando en la explotación de la Restricción. ¡Algo no esta siendo considerado! Al pedir mas detalle sobre la utilización del recurso Restricción, se nos informa que el producto Q consume 30 minutos del recurso Restricción por cada pieza que se fabrica, mientras que una pieza del producto P consume solo 15 minutos.


Al comparar el Truput generado por la venta de cada producto contra el tiempo consumido en la Restricción (Truput / Tiempo de la Restricción), obtenemos un dato muy interesante: para el producto Q (¡el producto favorito!), obtenemos un índice de 2 ((100-40)/30), mientras que para el producto P obtenemos un índice de 3 ((90-45)/15). ¿2 qué y 3 qué? TRUPUT por UNIDADES CONSUMIDAS DE LA RESTRICCIÓN. Ganancia por cada minuto utilizado de la restricción.


Así es que nuestro producto favorito (Q) solo genera $2 por cada minuto que consume de la Restricción, mientras que el otro producto (P) genera $3 por cada minuto consumido de la Restricción. Así es que para hacer una EXPLOTACIÓN correcta del recurso Restricción en esta empresa, se debe dar prioridad a la fabricación del producto P, y no al Q, como lo han estado haciendo.


Al dar prioridad a la fabricación del producto P, obtenemos una utilidad inmediata de $300 ¡POSITIVOS! ¡Sin haber invertido un solo centavo!


¿Cuánto Truput estamos dejando de generar en nuestras organizaciones por no estar utilizando los criterios correctos? ¿Cuántos productos son sacados de nuestro catálogo por ser considerados “perdedores” sin haber tomado en cuenta este factor?


Cierto, aún tenemos un problema de capacidad. Aún no logramos satisfacer toda la demanda. Pero por lo menos ahora habremos generado un poco de utilidades que nos permitirán dar el siguiente paso ELEVAR LA RESTRICCIÓN.


La historia continua …

ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page