El Fundamento de TOC
- Gabriel Lopez Limon
- 17 mar
- 3 Min. de lectura

La Teoría de las Restricciones es conocida principalmente porque apunta todos los esfuerzos de mejora hacia un mismo punto: Hacia la RESTRICCIÓN del sistema. Sea lo que sea ¨El Sistema¨ (una empresa, una familia, una línea de producción, una persona, etc.) De manera muy básica, se trata de concentrar todo lo que podemos hacer a luchar contra un enemigo común. Y como hemos visto repetidas veces a lo largo de la historia de la humanidad, nada para resolver diferencias entre las personas, como tener un enemigo en común.
Pero con todos sus super-poderes, esa no es la idea base o fundamental, de TOC. Todavía hay algo más abajo, un concepto aún más básico sobre el que se construyó toda esta teoría y muchas otras.
Esta, y todas las metodologías de mejora, se basan en la idea de que en todo sistema existe un cierto ORDEN. Lo veamos o no, lo entendamos o no, existe siempre un cierto orden que mantiene vivo al sistema. Si no existiera un orden, los elementos que conforman el sistema simplemente se dispersarían en el espacio, dando la impresión de que el sistema se evapora o disuelve.
Y por otro lado, no podríamos pensar en crear un método de mejora (metodo-logía), que es una forma ordenada de mejorar algo, si esta debe ser aplicada en algo que siempre es diferente. Por eso es que a los Ingenieros (que son profesionales en el uso de su ingenio) les cuesta tanto trabajo apegarse a una metodología. Porque a ellos les toca enfrentar el caos existente dentro del orden inherente del sistema.
Pero no perdamos el foco. El punto es que en todo sistema existe un cierto orden.
No importa lo caótico que parezca, ni la cantidad de veces que hayamos tratado de encontrarlo sin llegar a verlo. El ejemplo clásico de este punto son los panales de abejas. A primera vista, para la mayoría de nosotros, las abejas se mueven y vuelan de una manera caótica (particularmente cuando nos zumban sobre la cabeza). Sin embargo, es bien conocido que existe una estructura jerárquica y laboral perfectamente establecida y respetada.
De igual forma, en todas las organizaciones existe un orden. Y muchas veces no es el orden pre-establecido en el organigrama.
Como Agentes de Cambio, nuestra primerísima labor siempre será identificar el orden del sistema en el que trabajamos. Muchas veces me lo dijeron mis clientes: ¨tu asumes muchas cosas¨ … y este razonamiento tan simple me tomó años de procesamiento y dolores de cabeza.
Como consultores asumimos que la gente que vive o trabaja dentro de un sistema conoce este orden básico. Y la experiencia me ha demostrado que NO. En algún punto de su historia, los habitantes del sistema olvidan el orden básico que los mantiene unidos. Hacen lo que hacen porque es lo que siempre han hecho, y siguen haciéndolo porque no saben o temen hacer otra cosa.
Así que ciertamente nuestro proceso de mejora se basa en contestar tres preguntas muy simples:
- ¿Qué cambiar?
- ¿Hacia qué cambiar?
- ¿Cómo cambiar?
Pero antes que estas deberemos contestar la pregunta:
0.- ¿En que orden deberemos contestar estas preguntas?
Y la respuesta dependerá directamente del orden particular reinante en el sistema bajo estudio.
¿Necesitas una herramienta para hacer esto? Te recomiendo los Canvas del Modelo de Negocio y de la Propuesta de Valor de Alex Osterwalder.


Комментарии