top of page

¿Emprendedor o Administrador?


ree

Hoy en día existen muchas herramientas para saber que tipo de persona somos. Algunas de estas metodologías nos asignan un color, y de acuerdo con este determinan nuestra forma de ser y actuar. Yo me maravillo con la presición que algunas de estas herramientas describen mis mas secretas fallas y temores.


En mi desempeño profesional, sin haber estudiado psicología, debo llevar a cabo una clasificación similar de las personas con las que trabajo para llevar a buen fin los proyectos que se me confían. Me ha tomado muchos años de errores y ajustes, pero hoy puedo compartir que los directivos y dueños de empresas con los que he trabajado caen en una de dos categorías: Emprendedores o Adminstradores.


Le llamo Emprendedores a las personas visionarias que ven oportunidades (de negocios, de mejoras, de ahorros, etc.) en donde nadie mas las ve. Normalmente son seres pasionales para los que no hay términos medios. O es un éxito rotundo o es un fracaso total. Estas son las personas que toman riesgos impensables para hacer realidad sus sueños. Para mi generación estos son los abuelos que arriesgaron todo para crear un negocio al que le vieron potencial.


Desafortunadamente, para ser capaces de correr los riesgos que corren, deben ser muy malos administradores. Si evaluaran sus decisiones de manera sensata, no lograrían los cambios ni rompimientos de paradigmas que logran.


Y esta realidad, ha dado lugar a la creación de mi otra clasificación de directivos: los Administradores. Yo les llamo Administradores a las personas pragmáticas que dan orden (operacional, financiero, legal, etc.) al trabajo de lo visionarios. Estas son las personas que dan durabilidad a los sueños de los emprendedores . Son personas muy parcas y poco sociales, y sobre todas las cosas buscan ser confiables.


Seguramente, no estoy inventando el agua tibia con esta clasificación de directivos. Pero para mis esfuerzos como consultor resultó clave identificar clara y oportunamente en que clasificación caía cada uno de los gerentes y supervisores con los que debía trabajar para lograr implementaciones exitosas.


Lo que me parece interesante compartir hoy es que las organizaciones necesitan de ambos, y que el liderazgo global debe ser intercambiado periódicamente entre personas de uno y otro perfil.


Para ilustrar este punto suelo usar el ejemplo de los grandes generales. A través de la historia, las grandes batallas eran ganadas por los mejores generales, aquellos a los que se les daba una misión y mataban, incendiaban y violaban para cumplir su misión. Una vez que la plaza había sido tomada, había que quitarlos de ahí lo mas rápido posible, porque si no ellos van a seguir matando, incendiando y violando cuando se trata de crear paz y fortalecer el gobierno.


En otras palabras, los roles directivos tienen fecha de caducidad. Las organizaciones requieren habilidades diferentes en diferentes momentos de su historia. Definitivamente se requiere un Emprendedor para iniciar un proyecto, sin embargo, una vez concluída la etapa creativa, se requiere un Adminstrador para darle consistencia y durabilidad.


Los Procesos de Pensamiento de la Teoría de las Restricciones han resultado ser un magnífico detector de fronteras entre uno y otro. Nada como una Nube para mapear la necesidad de cambio de estafeta.


Ah! Y claro, también hay personas que pueden hacer bien ambos roles, ser Emprendedores y Administradores. Solo que, como todo en la vida, aquellos que logran mantenerse en el centro pierden algo en los extremos. Son los extremistas de un lado y del otro los que logran los grandes impactos.


ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page