top of page

¡ES QUE mi caso es diferente!

Foto del escritor: Gabriel Lopez LimonGabriel Lopez Limon



Cuando platico sobre la idea de que siempre hay un Problema Raíz o Restricción detrás de toda gran problemática, la gente en general suele estar de acuerdo e incluso pueden mencionar ejemplos de como esto aplica a una gran variedad de casos, tanto en el trabajo, como en la vida personal.


Todo va muy bien en la plática hasta que llegamos a su caso específico. De repente, nada de lo anterior aplica. Todo se desajusta y se vuelve relativo. De golpe, la gente sufre de "Es-quezofrenia": "ES QUE en mi compañía todo se hace al revés "; "ES QUE mis papás se divorciaron"; "ES QUE en mi país somos así" ... hasta que llegamos al ES-QUE maestro: "ES QUE mi caso es diferente"


Una de las restricciones mas recurrentes y complicadas es la absoluta seguridad que tienen muchas personas de que para su caso no aplica la Teoría de las Restricciones, ni la Contabilidad de Truput, ni la Fuerza Gravitacional, ¡ni la mismísima Biblia!


¡Mi caso es diferente y ninguna solución le aplica! Para ser justos, deberemos analizar con detenimiento los dos argumentos que componen esta expresión tan repetida: 1.- "Mi caso es diferente". Esta primera parte es absoluta y totalmente cierta. De hecho, podemos hacerla aún mas grave: "Mi caso es único". Una realidad de toda problemática es que de alguna manera, en algún detalle interno, o en alguna condición del entorno, es diferente a todas las demás que existen o han existido, y por lo tanto, es única en la historia. Puede haber algunos detalles que coinciden con otras problemáticas del mismo tema: algunos descubrimientos científicos coinciden en algunos pasos del procedimiento usado; algunas revoluciones coinciden en algunas de las razones que las propiciaron; algunos divorcios coinciden en los sentimientos que los desencadenaron; etc. Pero si escarbamos hondo y nos metemos al detalle, descubriremos qué hay mas diferencias que similitudes entre cada caso específico. Y de esto podemos deducir un principio básico: la mejora o solución de toda problemática siempre requerirá de la creación o ajuste de una solución específica a ese caso. Esta es la principal labor de los ingenieros (y de todo tipo de líder): usar su ingenio para adaptar soluciones genéricas a casos específicos. ¡Así que de acuerdísimo! Sin saber detalle alguno de tu situación puedo afirmar que: ¡TU CASO ES DIFERENTE!


Ahora analicemos el segundo argumento: 2.-"ninguna solución me aplica". Tomando como referencia que toda situación es diferente y única. Como ya lo mencionamos antes, es muy lógico deducir que ninguna solución será aplicable sin un cierto nivel de ajuste. Y ese nivel de ajuste puede ser tan grande que nos haga pensar que en realidad estamos creando una solución completamente nueva.


Pero existe una gran diferencia entre iniciar en la nada a iniciar con una idea. Una cosa es improvisar dentro de un plan, y otra improvisar el plan. Por supuesto, todos quisieramos encontrar una solución pre-fabricada que aplica directa y fácilmente a nuestra situación. Todos quisieramos poder ir a la farmacia y encontrar una píldora que elimina en unos cuantos minutos todos nuestros malestares. Y lamentablemente, en su esfuerzo por vender, eso es exactamente lo que prometen muchas farmaceúticas y muchos consultores.


Así es que aún cuando nos prometan una solución mágica, deberemos tener mucho cuidado y ser muy realistas en las expectativas que desarrollamos sobre los posibles resultados. Tampoco se trata de ver todo color negro y ver "moros con tranchetes" por todos lados.


El caso es que sí. Ninguna solución aplica para todos en todos los casos. Siempre deberemos llevar a cabo un cierto nivel de ajuste para lograr una aplicación efectiva que genere los resultados que deseamos.


Insisto, esto no quiere decir que ninguna solución nos sirva. Esto solo quiere decir que nuestro trabajo de ajuste puede ser pequeño o grande. Puede ser breve o continuo. Pero aunque sea tan solo para indicarnos el camino, alguna solución nos puede ayudar.


Los Procesos de Pensamiento de la Teoría de las Restriciones son una gran herramienta para generar y gestionar este proceso de ajuste. Cinco herramientas para contestar las tres preguntas clave: 1.- ¿Qué Cambiar?; 2.- ¿Hacia qué cambiar?; 3.- ¿Cómo cambiar?



 
 
 

Comentarios


bottom of page