Identifique la RESTRICCIÓN … ¿para lograr QUÉ?
- Gabriel Lopez Limon

- 5 ago
- 3 Min. de lectura

Hoy platicaremos sobre una de esas cuestiones escabrosas por las que la Teoría de Restricciones (Theory Of Constraints - TOC) se quedó como TEORÍA y no pasó a ser LEY.
En TOC se enseñan los 5 pasos:
1.- Identifica la Restricción
2.- Explota la Restricción
3.- Subordina el Sistema a la Restricción
4.- Eleva la Restricción
5.- Vuelve a empezar (la Restricción cambió)
Estos 5 pasos fueron presentados en la etapa inicial de TOC, cuando su aplicación estaba dirigida única y específicamente a procesos productivos. Su asimilación y aplicación implicaban de manera inherente que el objetivo es mejorar el rendimiento de un proceso productivo. En otras palabras, que se trata de encontrar la forma de producir “mas”.
Conforme TOC fue tomando fuerza en la mentalidad administrativa, se pasó de utilizarlo para lograr mas producto terminado a utilizarlo para lograr mas ganancias para la organización. Como las matemáticas financieras daban lugar a confusiones sobre lo que realmente eran las ganancias, surgió el concepto de Throughput (que en México adoptamos como Truput porque tomábamos mas tiempo explicando la escritura y pronunciación de la palabra en inglés que el concepto en si mismo). Así, la meta de todo sistema fue definida como: “Generación de TRUPUT ahora y en el futuro”
Ya entrados en la aplicación de estos 5 pasos, se empezó a experimentar en temas como Ventas, Recursos Humanos, Calidad, etc. en donde el concepto de Truput como objetivo no siempre resultaba del todo útil en su concepto inicial.
Varias veces tuve esta conversación con Eli Goldratt: “nos falta un paso 0 en el que se define la meta del sistema al que le aplicaremos TOC”, a lo cual primero reaccionaba con una sonrisa de lástima, y luego me mandaba a estudiar tanto sus libros como a los filósofos griegos … total que nunca logré hacer mella con mi idea.
Sin embargo, después de 30 años de amar y aplicar TOC, estoy convencido de que es muy diferente la restricción y su tratamiento si lo que queremos es cruzar el océano de lo que resulta si lo que queremos es escalar una montaña. Para aplicar los 5 pasos necesitamos tener no solo claridad, sino también acuerdo, en el objetivo que deseamos alcanzar. Si viajamos o trabajamos juntos, mas nos vale estar muy de acuerdo en lo que vamos a lograr. Y no, no podemos asumir que todos los que vamos en el mismo barco queremos lo mismo.
Lamentablemente, la gran mayoría de las organizaciones, siguen aplicando el principio de Adam Smith: “si cada uno de los elementos del sistema busca su máximo desempeño, esto traerá como resultado el máximo desempeño del sistema”, y de esta forma, cada unidad, cada área, cada individuo de la organización busca desesperadamente lograr su máximo desempeño … ¡desde su punto de vista! ¡Tratando de lograr el objetivo que se considera importante en esa sección de la oranización! … así, el encargado de ventas trata de vender mucho, el de producción trata de fabricar mucho, el de compras trata de ahorrar mucho y todos pelean entre si para lograr su máximo desempeño PERSONAL.
Mi búsqueda de una herramienta para lograr este acuerdo total, me llevó a los Canvas de la Propuesta de Valor y del Modelo de Negocio de Alex Osterwalder y sus socios. Hoy no aplico los 5 pasos sin tener clara la Propuesta de Valor y el Modelo de Negocio del sistema con el que voy a trabajar.
Así que antes de dar un paso pregúntate: ¿Para lograr qué? …




Comentarios