top of page

La Nube de COVID-19

Foto del escritor: Gabriel Lopez LimonGabriel Lopez Limon

El 26 de Diciembre del 2019, iniciamos una serie de blogs dedicados a la Nube: esta maravillosa herramienta desarrollada por el Instituto Goldratt para identificar, mapear, analizar y resolver conflictos.


Comentamos que la Nube es muy importante porque en nuestro andar cotidiano debemos tomar un sinfín de decisiones, para las cuales no siempre es posible aplicar los conceptos ¨del librito¨ y para las que existen una gran gama de posibles acciones que van mucho mas allá del si o no; del blanco o negro; del bien o mal. Dios nos dotó con libre albedrío y como la suma de la historia, circunstancias, pensamientos, sentimientos, etc. de cada persona constituyen un resultado único, siempre existirán muchísimas interpretaciones de lo que se debe o no hacer en cada situación. Y típicamente, al menos dos de esas posibles soluciones, estarán en conflicto: ¿hago caso de lo que dice mi esposa o de lo que dice mi mamá?; ¿me visto cómodo o elegante para este viaje?; ¿cargo gasolina ahorita o llego a tiempo a mi reunión? ... etc.


Específicamente, la situación actual nos plantea un conflicto que representaremos con el siguiente diagrama de la Nube:

Todos queremos estar bien, queremos seguir vivos y continuar disfrutando de esta maravillosa aventura que es la vida. Y para lograrlo, necesitamos asegurar que contamos con los medios para pagar nuestra comida, renta, gasolina, etc., y claro, también queremos demostrar que somos responsables cumpliendo con nuestras obligaciones. Todo esto nos crea gran presión por tratar de continuar nuestra vida de la manera mas ¨normal¨posible, lo cual incluye salir a la calle y ¨socializar¨


Por otra parte, nos damos cuenta que a nuestro alrededor existe un auténtico bombardeo de información diciéndonos que debemos permanecer en casa y tomar cuanta medida podamos para cuidar nuestra salud. Y esto nos crea presión por hacer cambios drásticos en nuestro día a día.


¿Qué hacemos? ... ¡CONFLICTO!


Por nuestra parte, analizamos esta situación como siempre lo hacemos: utilizando la metodología de TOC. Así que analizamos la nube y tratamos de ¨evaporarla¨:

Si metemos el ¨zoom¨ en la conexión B-D deberemos identificar los paradigmas que mantienen con vida este conflicto ¿Por qué siento la necesidad de continuar con mi vida como si no pasara nada? ...


Tome unos minutos para reflexionar sobre la pregunta y genere al menos un par de respuestas SUYAS.


¿listo? ... aquí van algunas de las respuestas que hemos recibido:

¿está alguna de las que usted pensó?


Bueno, pues estas cuatro creencias limitantes, y también las que usted pensó que no forman parte de esta lista, tienen una solución simple: ¡HACER EQUIPO!


Así que: ¡EXPLOTE LA RESTRICCION!, ¡MANTENGASE SANO!, ¡NO SALGA A LA CALLE! Y ¡HAGA EQUIPO!

Comentarios


bottom of page