top of page

Las OPINIONES

Actualizado: 30 sept

ree

Todo el mundo tiene opiniones sobre todos los temas. Recuerdo que cuando empecé a trabajar (los 80s), era difícil lograr que un empleado expresara su opinión personal sobre algún tema. El nivel de respeto hacia los jefes y la cantidad de información accesible para todos era de un nivel muy diferente al actual. Recuerdo muy bien la ola de silencio total que se creaba al paso del Ingeniero Porcayo, nuestro gerente de área.


Cuando inicié a hacer análisis con las herramientas de Teoría de Restricciones (Los Procesos de Pensamiento), tomaba varios minutos lograr que un empleado expresara una queja (Efecto Ideseable = EFI) sobre su organización.


Hoy, sucede todo lo contrario. Pareciera que todos los empleados de una organización han sido certificados por los mas altos institutos y universidades y saben todo de todo, por lo que no solo expresan problemas fácilmente, sino que además proporcionan lo que según ellos es la cauasa y solución perfecta. Por supuesto, la no aplicación de tan brillante solución siempre resulta ser culpa de alguien mas …


Cierto, YouTube, Google y ahora IA nos dan acceso a una cantidad de información sin precedente. Hoy en día es posible saber en segundos la respuesta a los misterios que ha tomado generaciones desentrañar. Y por si no nos gusta leer, seguro habrá una versión en video con monitos que explique el asunto.


Pero deberemos recordar que hay una gran diferencia entre SABER y ENTENDER. Y en este punto, Eli Goldratt vuelve a surgir como una luz en las tinieblas. En su libro EL SÍNDROME DEL PAJAR, publicado en 1990, Eli se toma su tiempo para explicar la diferencia entre DATOS e INFORMACIÓN. Fundamentalmente, nos dice que DATOS es el conjunto total de conocimiento disponible, mientras que INFORMACIÓN es el subconjunto de esos datos que responde a una pregunta específica. Tener almacenado el número de piezas vendidas el mes pasado, es un dato que solo se convierte en información cuando alguien pregunta: ¿cuantas piezas se vendieron el es pasado?. Así, podemos concluir que los datos para ser considerados como información requieren de un PROPÓSITO.


Y con esta reflexión retomemos el asunto de las opiniones. ¿Cuál es el propósito de la gran mayoría de opiniones que escuchamos? … ¿realmente le interesa a la persona expresando su opinión resolver el problema? … ¿o solo le preocupa dar la apariencia de que sabe sobre el tema? …


Personalmente, yo me siento cada vez mas aislado y rodeado de villamelones que con muy buenas intenciones expresan opiniones a diestra y siniestra sin tener idea de la verdadera complejidad y profundidad de lo que expresan. ¿Mejorar la producción? … ¡hombre, identifica y explota tu restricción! … ¡tan simple! … ¿y entonces porque cuesta tanto hacerlo en la vida real?


Me dieron un dato, pero no la información que necesito para aplicarlo. Y lo mismo pasa con muchos otros temas: ¿quieres bajar de peso? ... ¡come mejor!; ¿quieres viajar por el mundo? ... ¡ahorra!


Por favor, la próxima vez que quieras expresar tu opinión, pregúntate: ¿cual es verdaderamente mi propósito al abrir la boca? … y si la respuesta que sale de tu corazón es mejorar un asunto y tienes el plan de ejecución bien pensado … ¡dale, expresa tu opinión y atente a las consecuencias! ¡prepárate para convertir tus datos en información!

ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page