top of page

Resultados vs. PROCESO

Actualizado: hace 9 horas

ree

El mundo esta cada vez mas complicado: los clientes piden cosas mas raras y menores precios con mayor urgencia; el personal dura menos en el trabajo y además, esta muy mal dispuesto a cumplir requerimientos fuera de sus roles u horarios. No, no es necesario rascar mucho para descubrir que sin importar la realidad virtual que nos quieran mostrar con sus los logos, ímagenes y millones de mensajes enviados a través de las redes sociales, todas las empresas están pasando por muy serios apuros para sobrevivir y lograr ganancias. Y todos los pronósticos nos indican que antes de componerse, las cosas se pondrán mucho peor.


Y en este punto dramático de la obra, aplica perfectamente el dilema que Shakespeare nos presentó con Hamlet: “¿Ser o no ser?” . Puesto en Mexicano contemporaneo: ¿le entramos o no le entramos?, ¿Vamos o nos regresamos? … Sabiendo que la lucha solo se pondrá mas intensa, ¿Queremos seguir en la pelea? …


Esta es una pregunta extremadamente personal. Cada uno de nosotros, decidirá que posición tomar ante el reto que nos ha tocado vivir en este momento. Por supuesto, podemos cerrar los ojos y pretender que no pasa nada, que todo va a estar bien. Y si, seguramente todo terminará bien. La gran pregunta es “bien” ¿para quién?


Personalmente, he decidido aplicar en mi vida, el aprendizaje que obtuve al correr maratones. Si, maratones de 42 Km. Me explico: Para la mayoría de las personas, terminar una de estas carreras no es algo que se pueda lograr sin un entrenamiento previo (formal o informal). En mi caso, esto requería empezar 10 meses antes corriendo todos los días distancias que empezaban en los 5 km y aumentaban gradualmente hasta lograr 30 kms con tranquilidad en corridas largas.


Hagamos un poco de matemáticas chicharroneras: empezar 10 meses antes equivale a 300 días de entrenamiento. Corriendo un promedio de 10km diarios, resulta que el entrenamiento requiere correr unos 3,000 km. … ¡para hacer una carrera de 42 Km y cruzar una meta en menos de un segundo! En otras palabras, el entrenamiento es infinitamente mayor al evento. La preparación necesaria opaca por completo el brillo del evento y la medallita.


Por supuesto, nunca pretendí ganar uno de estos maratones. Así corrí un maratón anualmente durante 13 años. Me tomó tiempo darme cuenta que no corría maratones para correr maratones. Corría maratones para tener un pretexto que me forzara a salir a entrenar todos los días. Así descubrí momentos maravillosos en viajes de negocios que tradicionalmente son areopuerto-hotel-aeropuerto. Hoy, no guardo ninguna de esas medallas, pero tengo memorias preciosas de momentos que de otra forma nunca hubiera vivido.


Y esto es lo que aplico en mi trabajo diario. Si, los resultados son necesarios para mantener las organizaciones vivas. Pero a nivel personal, es el día con día, el entrenamiento diario, lo que agrega valor a nuestras vidas. Es la sonrisa del vigilante cuando llego a la oficina, es el sentido de logro al resolver un problema urgente, son estos detalles los que le dan sentido a nuestra vida. Es la suma de todos estos momentos los que nos hacen amar o no un trabajo


¡No se trata de los resultados, sino del PROCESO!, y con esta visión en mente, ¡por supuesto que le entro a lo que sea que me aviente el futuro!


ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page