¿Sabes porque piensas como piensas?
- Gabriel Lopez Limon

- 26 may
- 3 Min. de lectura

En las organizaciones, frecuentemente necesitamos comunicar todo tipo de información: instrucciones, ideas, sucesos, procesos, etc. Y quienes debemos transmitir la información tratamos de hacerlo de la manera que nos parece la mejor posible. Aquí empiezan los problemas, porque muchas veces ni nosotros mismos tenemos claro lo que queremos transmitir. Eli Goldratt solía decir que si no transmitimos información lo que transmitimos es confusión. Y claro, lo que queda fuera de nuestro control en gran medida, es como lo va a recibir nuestro público objetivo.
Existe un libro maravilloso que se llama Gaining Control de Robert F. Bennett en el que presenta el concepto de la Ventana de Creencias que me ayudó mucho a entender este asuntito de las interpretaciones.
La idea es que TODOS llevamos frente a nosotros (no la vemos ni la sentimos, pero ahí está), una ventana a través de la cual “vemos” al mundo (ver en el sentido mas amplio: ver, escuchar, sentir, etc.) . Cuando nacemos, esta ventana esta perfectamente limpia y pulidita, así que nuestro cerebro recibe la información sin ninguna distorción o filtro: “esa señora está gorda”; “ese señor huele feo”; “mi mamá me mima”, etc.
Conforme experimentamos la vida, vamos modificando esta ventana para ayudarnos a interpretar el mundo que nos rodea, porque aprendemos que no todo es como se ve o se siente: “Si me esta gritando, pero no esta enojado, es que el señor no escucha bien y necesita gritar para oírse a si mismo”; “Si llegó tarde, pero es que había mucho tráfico”, etc. Nuestra ventana contiene nuestras creencias o ideas básicas sobre todas las cosas que NOS HAN PASADO y es nuestra fuente de información para poder tomar decisiones rápidamente, por eso es que en el libro le dan el nombre de "Ventana de Creencias". Aquí es importante notar que solo podemos modificar nuestra ventana usando NUESTRAS propias experiencias (lo cual incluye leer un libro o ver una película) No podemos adaptar nuestra ventana a la vida en el Ártico si no tenemos la mas remota idea de como es la vida en el Ártico.
Así vamos creando una ventana que nos ayuda a darle sentido a la vida, desde la perspectiva de nuestras experiencias personales a lo largo de la vida. Y como lo hemos experimentado en carne propia, estamos cien por ciento seguros de su veracidad. Estamos convencidos de que nuestra interpretación es veraz. Así que cuando transmitimos o recibimos información, nuestra ventana SIEMPRE (estemos conciente o no de ello) es usada como marco de referencia: “parece que ese señor no escucha bien, ¿le grito para que me escuche?”; “llegó tarde otra vez y no había tráfico, ¿es que no le importo?”.
Y ahora viene lo interesante. ¿Qué pasa cuando alguien ha vivido una vida muy diferente a la mía? … pues que es muy natural pensar que tendrá una ventana muy diferente a la que yo he creado. Así que es altamente probable que TODO lo que le digo sea interpretado de una manera diferente a como yo la estoy diciendo. No, porque no me ame, o porque no le interese hacer bien las cosas. Sino simple y llanamente porque su ventana le hacer percibir las cosas de una manera diferente.
Así es que regresamos a nuestra pregunta original, ¿tú sabes por qué piensas como piensas?, ¿tienes 11 minutos para ver un video sobre esto?. Aqui tienes una liga:




Comentarios