top of page

Sobre LOS PARADIGMAS PERSONALES



"Si yo soy YO, y tu eres TU, ¿quien es el mas tonto de los dos?" ... esta era la pregunta que nos planteaban los niños grandes de la escuela. Y por supuesto. Cualquier respuesta generaba una sonora carcajada del grupo presenciando tal interrogatorio.


De alguna manera, esta situación se nos presenta todos los días y de igual manera, sin importar lo que decidamos, terminamos quedando mal parados.


Muchas veces al día debemos decidir entre hacer las cosas a nuestra manera, guiados por nuestros paradigmas, o si mejor lo hacemos como alguien mas lo dice, guiados por paradigmas ajenos. Con el tiempo, aprendemos a elegir nuestras batallas y solo expresamos nuestra forma de ver las cosas si resulta totalmente necesario, de otra manera preferimos llevar la fiesta en paz y dejar que las cosas fluyan.


En su maravilloso libro Conversaciones Cruciales, Al Switzler, Joseph Grenny, Kerry Paterson, Ron McMillannos y Martín Rodríguez (y pongo los 5 autores porque es muy relevante que 5 expertos se pusieran de acuerdo en un tema tan explosivo) nos dicen que al enfrentar una conversación crucial solemos sentir que debemos elegir entre responder con. 1.- Silencio (tu ganas), o con 2.- Violencia (yo gano). Pero lo que me pareció mucho mas importante es saber que al tomar cualquiera de estas dos posiciones, inevitablemente dañamos el objetivo. De hecho, el objetivo es dejado completamente de lado y lo que se vuelve importante es ganar la discusión. Y si, puede que ganemos la discusión en ese momento, pero sabemos muy bien que el precio de esa victoria será muy alto.


Así que volvemos a nuestra pregunta inicial ..."si yo soy YO, y tu eres TU" ... Esta es la raíz del problema. En realidad,en el mundo de hoy, ya no hay lugar para los paradigmas personales. Ni tu eres TU, ni yo soy YO. En la realidad actual, tu y yo somos NOSOTROS y mas nos vale encontrar una manera de sumar nuestros paradigmas para generar un paradigma grupal que tenga valor añadido (Value added).


Si bien es cierto que en algunos foros y por algunos momentos seguimos siendo "YO" y nada mas que "YO". La gran mayoría del tiempo somos parte de un "NOSOTROS"


En el pasado, los intereses individuales solo se subordinaban al grupo cuando existía un peligro común (algo como una invasión o un terremoto). Como están las cosas hoy, si esperamos a que nos llegue un peligro común , lo mas probable es que nos pasen por arriba mientras preparamos nuestra defensa. Cuando se presente el peligro común (y no hay duda de que tarde o temprano llegará) nos debe encontrar perfectamente coordinados y decididos para hacerle frente.Yo reaccionaría de una manera, y tu lo harías de otra, pero NOSOTROS lo haremos así.


Cuando era niño tenía un equipo de futbol favorito. Hoy sigo teniendo a mi equipo del pasado, mas uno para la Champions, uno para la Copa Libertadores, uno para la Eurocopa, y recientemente hasta uno para la liga de Estados Unidos.


En resumen, en el mundo tan complejo de hoy nuestro inventario de paradigmas debe seguir reglas mucho mas finas, tipo Demand Driven, para evitar atascarnos de inventario y perder agilidad. Si dedicamos tantas horas a tener el producto correcto, en el lugar correcto, en el momento correcto, es momento de hacer lo mismo con nuestros puntos de vista.



 
 
 

Comments


bottom of page