¿Throughput o TRUPUT?
- Gabriel Lopez Limon
- hace 5 días
- 3 Min. de lectura
Actualizado: hace 3 días

Cuando iniciamos en México la transmición de los conceptos básicos de la Teoría de Restricciones (TOC), avanzamos muy rápidamente por el campo operativo. Identificar y Explotar la Restricción resultaba muy natural y de alguna manera muchas organizaciones ya lo estaban haciendo. El movimiento de Calidad Total había hecho un magnífico trabajo sentando la base de la que surgirían una gran cantidad de conceptos y herramientas para la mejora de los diversos elementos de un sistema.
Fué cuando llegamos al paso 3, la subordinación del sistema al elemento restrictivo, que debimos trabajar mas directamente con los administradores del sistema. Y en su gran mayoría estos estaban liderados por financieros. Gente muy ordenada y apegada a reglas a la que, por lo general, no le gusta mucho el cambio y mucho menos la improvisación.
Y aquí es en donde se requierió un elemento unificador que guiara las decisiones de TODOS hacia el beneficio central de la organización. En principio, todos los que trabajamos para una organización, buscamos su éxito. Pero como todos sabemos, los sucesos que acontecen en el día con día nos empujan a resolver situaciones que no fueron previstas y que muy probablemente no vuelvan a suceder. Así que día a día debemos improvisar (o ajustar, si tus nervios no toleran la palabra “improvisar”) algún cambio para regresar las cosas a su estado normal y poder cumplir con nuestras responsabilidades diarias. Y es justo al hacer estos arreglos que, sin querer, afectamos el funcionamiento global de la organización al corregir nuestros imprevistos locales.
Aquí es en donde, el pago extra de un transporte para compensar por la llanta ponchada del camión de nuestro proveedor, resuelve el asunto del abasto de material para poder producir lo planeado, pero nos incrementa el costo de la operación global. Las horas extra para sacar el pedido logran generar suficiente producto para hacer la entrega, pero en la siguiente quincena la organización pagará el precio. En fin, día a día hay muchas decisiones heroicas que en lugar de ser aplaudidas son reconvenidas.
Así es como apareció en el tablero de juego el concepto de Throughput (T). Como un elemento de juicio que alinea las decisiones individuales-locales con el beneficio del sistema. Básicamente, Throughput son las unidades meta (dinero para la gran mayoría) que el sistema genera PARA EL SISTEMA. Throughput es el dinero que nos queda después de pagar TODOS los costos variables y con el que deberemos pagar TODOS los Gastos de Operación. Throughput es la Felicidad que nos queda después de los esfuerzos que hicimos para tener una maravillosas vacaciones, y que nos motivará para continuar trabajando para cubrir TODOS los gastos que hicimos para disfrutar esas vacaciones. De esta forma, la Utilidad Neta (UN), es igual al Throughput (T) menos los Gastos de Operación (GO). UN=T-GO .
Mientras que tradicionalmente, la administración de las organizaciones ha dado prioridad a reducir los Gastos de Operación (GO), la Teoría de las Restricciones puso énfasis en dirigir los esfuerzos de mejora en el aumento del Throughput (T). El argumento base es que el aumento de T no tiene límite mientras que la reducción de GO si lo tiene.
El concepto como tal no es muy complicado. Y podemos pasar horas platicando sobre sus aplicaciones. Sin embargo, empezamos a notar que dedicábamos mas tiempo a explicar como se escribe y pronuncia la palabra THROUGHPUT en inglés que a platicar sobre su aplicación. Así es que decidimos que en México lo presentaríamos como TRUPUT.
En resumen, no importa como lo escribas o como lo pronuncies. Lo importante es que tu equipo y tu lo usen para guiar sus decisiones del día con día. Si quieres un punto de inicio, bueno, bonito y barato sobre estos conceptos y su aplicación te recomiendo: Teoría de Restricciones (TOC) - Conceptos básicos y toma de decisiones, Guías de Aprendizaje (GA-TOC) de Rajeev Athavale y Alejandro Fernandez (https://leanpub.com/spanishtocbasics)

Comments