PARTNERSHIP vs. Trabajo en Equipo
- Gabriel Lopez Limon

- 15 sept
- 3 Min. de lectura

Desde que empecé a trabajar, en los años 80, escuché hablar del trabajo en equipo como algo muy necesario. Participé en innumerables pláticas y talleres sobre este tema. Los jefes siempre parecían estar entusiasmados con este asunto y los veía dedicar muchas horas a reuniones sobre como lograrlo. 40 años después me parece que si bien se han logrado avances interesantes en este tema, estos no han sido proporcionales a la cantidad de horas invertidas y sigo viendo gran cantidad de problemas causados por la falta de trabajo en equipo.
Y debo hacer énfasis en que esto lo he visto pasar incluso en grupos de trabajo formados por miembros de una misma familia y de personas provenientes de países “avanzados”. Así que la falta de trabajo en equipo no es un asunto de mexicanidad o genes no evolucionados.
Muy en el fondo, el trabajo en equipo parece chocar contra nuestro instinto de supervivencia. Si, es cierto que en equipo tenemos mas probabilidades de sobrevivencia, pero cuando solo quedemos tu y yo … “de que lloren en mi casa, a que lloren en la tuya” … y aquí me viene a la mente la historia de los dos cazadores en África que al ir caminando juntos se encuentran con un león hambriento. Uno de ellos, se detiene y saca de su mochila sus zapatos deportivos y se los pone. Su compañero lo observa y le pregunta: ¿puedes correr mas rápido que el león con tus zapatos-tenis? … este lo voltea a ver y le dice: “mas rápido que el león no, pero mas rápido que tu, si” …
Esta misma actitud la he visto reflejada en muchos directivos y empleados a través de estos 40 años de vida laboral. Todos muy buenas personas, incapaces de hacer daño a nadie. Pero cuando el apretón llega, tranquilamente y sin ningún cargo de conciencia, hacen lo que sea por salvar su trabajo.
Si el trabajo en equipo nos ha resultado tan elusivo, la lógica parece indicar que es casi imposible lograr una Mentalidad Partnership efectiva. Y sin embargo, la historia nos demuestra que si es posible y nos ha dado casos que han servido para motivar a las siguientes generaciones y demostrarnos a nosotros mismos lo que el ser humano puede lograr en este sentido: Mazada, Leónidas y sus 300 Espartanos en la Batalla de las Termópilas, la misión del Apolo 13, etc.
Mentalidad Partnership va mucho mas allá que hacer bien el trabajo. Es buscar el éxito de mis compañeros en la misma medida que busco el mío. Es cambiar el refrán a: “Si lloran en tu casa, también lloran en la mía”; “si tu ganas yo gano y si tú pierdes, yo pierdo”
Hoy las personas tienen muchas mas opciones, por lo tanto son mas exigentes al comprometerse en un trabajo o relación. Nos duele ver que no somos ni la primera, ni la última opción de Partnership para muchas personas. Existe un gran problema de reclutamiento en el mundo laboral. Muchas empresas sufren para conseguir personal que cumpla con sus expectativas y dure en la posición. Todos nos quejamos de que los demás no son buenos partners, pero evitamos hacer la verdadera pregunta: ¿qué cambios debo hacer YO para ser considerado la opción #1 de Partnership? … esta es la gran pregunta de nuestros días. En los 60s la pregunta era ¿cómo fabrico mas?, en los 80s cambió a ¿cómo gano mas? y en los 90s cambió a ¿cómo vendo mas?. Esas tres preguntas deben haber sido resueltas para sobrevivir en el mundo de hoy. Pero para triunfar, necesitamos preguntar: ¿como me convierto en la mejor opción de partnership para mi personal y mis socios?




Comentarios